Vistas de página en el último mes

miércoles, 29 de julio de 2015

Carne ahumada en Bucay




General Antonio Elizalde (Bucay) es considerado un patrimonio, no solo por el ferrocarril, sino por ser el icono turístico, porque cuenta con una ruta de aventura y otra de cultura shuar. El cantón, situado a 99 kilómetros de Guayaquil, cumplirá el 9 de noviembre 19 años de emancipación política. Tiene cerca de 11.000 habitantes. Este sector constituye un paseo de relax para los visitantes. El recorrido puede iniciar desde el parque Cristo Rey. Carne y tilapia ahumada son los platos más solicitados durante el trayecto a Bucay. Locales como Los picantes de Azogues ofrecen además fritada, papas con cuero, cascaritas y costilla ahumada.
Otra de las alternativas es el recinto San Joaquín, donde están cabañas gastronómicas como Malena y Negrito Chaparral. La guía Estela Jimbicti considera a General Antonio Elizalde como un punto estratégico para la promoción de turistas nacionales y extranjeros. Uno de los sitios más visitados es la comunidad Shuar (cultura indígena), conformada por 170 personas. José Andino, uno de los turistas que frecuenta esta zona, comentó que los visitantes disfrutan de historias étnicas y las hermosas artesanías. La población indígena está asentada en el recinto Río Limón.

 La gastronomía es en base de lo que provee la naturaleza. Uno de los platos es el patacma (tapado), que es la carne de pollo cocinado en carbón a fuego lento envuelto en hojas de bijao, y se lo sirve con yuca cocinada y chicha.


No hay comentarios:

Publicar un comentario