Vistas de página en el último mes

sábado, 26 de septiembre de 2015

El Arco del Amor




Continuando con nuestro recorrido por las playas en la provincia de Manabí nos detuvimos en la población de Tasaste perteneciente al cantón Jama, para dirigirnos sobre la orilla del mar a pie durante cinco minutos y poder apreciar y disfrutar de esta bella formación rocosa que nos brinda la naturaleza conocida como el Arco del Amor, sin duda apasionante e ideal para fotografiarla.  

Este hermoso rincón costero de nuestro país es ícono del cantón Jama, su playa no es muy extensa donde se puede apreciar formas de rocas que se han desprendido de la costa. Se puede acceder al lugar por vía marítima y terrestre.
El contraste de agua dulce y salada hace de este lugar un destino predilecto para el turismo. Con sus playas tranquilas y limpia esperan a los turistas para disfrutar de este hermoso rincón de la costa Ecuatoriana Esta aproximadamente a unos 16,5 Km. de la cabecera cantonal Jama, en Tasaste encontrará cabañas donde se expende comida típica Manabita, además existe un estero de agua dulce y baños con duchas públicos.

Ubicación
El “Arco del Amor”, una formación rocosa situada en la población de Tasaste, que fue erosionado por el agua de mar y el viento; a su vez es el icono representativo de este cantón.
Altura del Arco del Amor
El Arco del Amor formación geológica de 10 metros de altura aproximadamente.

Clima

Tiene un clima subtropical seco. A veces hay corrientes frías del mar y las precipitaciones medias anuales son de 550 milímetros.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Puerto Santa Ana "El Guayaquil de Hoy"









Un fin de semana cálido como de costumbre en nuestra ciudad, esta vez a orillas del estero salado capturamos este maravilloso paisaje arquitectónico al pie del esplendoroso Edificio The Point y a sus vecinos que nos muestran esa arquitectura contemporánea como en las grandes ciudades. Estructuras minimalistas que hacen de este Guayaquil contemporáneo cada vez más bello.

Puerto Santa Ana es un complejo inmobiliario y turístico ubicado en la ciudad de Guayaquil, bajos las faldas del cerro Santa Ana. El complejo cuenta con varios edificios de oficinas, locales comerciales y departamentos, además de plazas, museos y un malecón que bordea al río Guayas. Su construcción empezó en enero de 2005 en una extensión de 4 hectáreas a un costo de casi 20 millones de dólares que fueron financiados con inversión municipal y privada. Los planos iniciales del proyecto fueron desarrollados por el estudio estadounidense de arquitectos DDG, con un modelo similar al Cocowalk de la ciudad de Miami y contemplaban la construcción de un faro hecho totalmente de vidrio.
La obra fue construida en el sector donde se ubicaba la antigua Cerveceria Nacional y otras fábricas más, entre ellas Indulac y la piladora Modelo y se conecta con el barrio Las Peñas por la calle Numa Pompilio Llona, sector en el que nació la ciudad. La primera fase fue inaugurada el 15 de abril de 2007.
Las propiedades que conforman los edificios se han vendido por medio de subastas públicas. En noviembre de 2011 se vendió uno de los edificios, el llamado Sotavento, por más de 5 millones de dólares.